
(((eat rain)))
Edwin Vélez/Jader Cartagena
(((Eat rain)))
(((Eat rain))) es un grupo creado por Edwin Vélez y Jader Cartagena. Está radicado en la ciudad de Medellín Colombia,
surgió en 2009 como proyecto alterno (side Project) del grupo de experimentación sonora de Medellín, Encisos after the rain. Crea y produce obras de arte sonoro y de interacción multimedia, además explora las relaciones entre ciencia, arte y tecnología. Su primer trabajo, realizado en
2009, fue el documental acusmático Mecánicas Videntes. En 2010 publican su primer disco compacto, Sonidos para Ethel, el cual fue premiado con Mención especial en la categoría Media A r t , e n e l F e s t i v a l Internacional de la Imagen de Manizales de ese año. Sonidos para Ethel fue
interpretada en vivo en el marco del Festival en 2011 y en la Universidad Eafit en agosto de 2011.
En 2012 publican su trabajo Las cosas del pueblo, que hace parte de una investigación sobre el sonido urbano, los vendedores ambulantes y la contaminación acústica de la ciudad de Medellín. En ese mismo año realizan la obra La petite mort, que fue tocada en vivo en la galería Aula Internacional y en el Centro de Artes de la Universidad de Antioquia. Esta obra fue presentada en el marco del 13 Festival Internacional de
la Imagen de Manizales, por invitación de los organizadores. En enero de 2013 presentan su obra de interacción transmedia Nueva Vida, creada para la Universidad Eafit y reestrenada en el mes de Julio del mismo año y en enero y julio de 2014. El grupo fue seleccionado con la obra Contraparte para la II Bienal Internacional de Arte, Desde aquí, que se realizó en Bucaramanga durante el mes de septiembre de 2013. Esta obra fue presentada en noviembre de ese año en el auditorio del Palacio de Bellas Artes en Medellín. En octubre de 2013 presentó la obra BIT, para el lanzamiento del pregrado en finanzas de la Universidad Eafit. En abril de 2014 el grupo realizó para la gobernacion de Antioquia la obra Believe/Cree que se presentó durante 7 días en el VII Foro Urbano Mundial, con una asitencia cercana a las 3.500 personas. Actualmente el grupo trabaja en varios proyectos entre ellos el video arte Cápita Sonata sobre la obra de El cuerpo Habla, grupo de investigación de la Universidad de Antioquia.


