
(((eat rain)))
Edwin Vélez/Jader Cartagena
El 27 de noviembre de 2019 el grupo Encisos After The Rain lanzó su álbum Tecnologías del miedo, cuya idea central es llamar la atención sobre el individuo alienado por la falsa interpretación de la realidad y la manipulación mediática; la atmosfera musical del trabajo está situada en el extrañamiento espacial, la sensación de aislamiento, la angustia y la ansiedad ante la muerte y la perdida de realidad.
En esa misma fecha por oficios trascendentales de nuestro gran amigo Juan Antonio Agudelo, nos presentamos en la Universidad EAFIT, Auditorio Fundadores, junto con Struck9 de nuestro integrante y amigo Orion Open System, para lanzar este trabajo, ya disponible en múltiples plataformas.
Hoy compartimos con ustedes, también esta presentación:

En la imagen del espejo, a través del que Wally ve la realidad que se le escapa en su vida cotidiana, un enmascarado lo acompaña. Están atrapados en el ascensor a punto de llenarse de gente.
ENCISOS AFTER THE RAIN ANTI TATOOO SELINA 2018
Underground de Medellin.Historias para nuestros seguidores, canciones inolvidables de ayer, hoy y siempre; Anti Tatto nos abre las puertas del monasterio Selina y los sonidos adquieren la esencia de las obras sonoras experimentales como antesala de nuestro próximo lanzamiento. Tecnologías del Miedo.
Usted no sabe quién soy yo
Encisos After The Rain
La esquizofonía nacional se ha hecho de alta fidelidad. En las resonancias de las voces de nuestros personajes públicos esta la máquina mediática que los controla; es el estado de consciencia inducido por la voz interior que les ordena como tratar a sus semejantes.
Esta canción Hace parte de la más reciente producción del grupo Tecnologías del miedo.
Aparece en la recopilación de arte sonoro Caos Postindustrial, editado por el museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en 2017
http://www.mac.org.co/eventos/conciertos/caos-post-industrial-mac

ENCISOS AFTER THE RAIN, EN LA EXTRAÑA INMENSIDAD
El colectivo Encisos After The Rain fue integrado originalmente por Jader Cartagena, Fernando Restrepo, Fernando Castrillón y Edwin Vélez. En el año 2001 se unió el músico y artista Andrés Cristancho, luego en 2018 el baterista Andrés Osorio Henker en la actualidad se sumó al grupo el músico y artista Gabriel Ortíz. Su formación como grupo y primera experimentación sonora se inició a finales de 1983, en 1984 grabaron una primera sesión lúdico experimental y adaptaron su nombre de una canción lanzada en 1981 por el ex cantante de Ultravox John Foxx: Europe after the rain. Poseen una extensa producción en cinta magnetofónica y formato digital y bajo el sello creado por ellos: El Bayón de Madrid Records, han editado 4 trabajos: Hollywood nos Prepara (2004), La Extraña Inmensidad (2008), Acnesia (2014) y Tecnologías del miedo (2019). En 2010 lanzaron una recopilación de videos, con trabajos y registros realizados desde mediados de la década de 1980. En la actualidad preparan el lanzamiento de una recopilación con temas no incluidos en otros trabajos y una selección de sus primeras experimentaciones sonoras. Están además adelantando la escritura del documental del grupo en compañía de la artista Liliana Correa.
El grupo obtuvo en 1994 una mención de honor en el Primer Concurso Nacional de Radio Arte organizado por la Universidad de Antioquia y su Emisora Cultural. Sus trabajos han sido destacados además, en programas de La Emisora de la Cámara de Comercio de Medellín, de la Universidad de Antioquia, en la página española artesonoro.org y ha aparecido en compilaciones de experimentación sonora y musical en varias partes del mundo. En 2009 el grupo fue premiado en el Festival Internacional de la Imagen de Manizales Colombia, con una mención de honor por su trabajo La extraña inmensidad. El grupo apareció recientemente en la recopilación Caos Postindustrial (2017) editado por el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
(http://www.mac.org.co/eventos/conciertos/caos-post-industrial-mac)
Desde 2009 se han presentado de manera subterránea en Casa tres patios (2010), Plazarte (2012-2014) y la Parada del libro y la lectura (2012). En el año 2018 fueron invitados por el festival Antitatoo a presentar su set en Selina y en 2019 se presentaron en el auditorio fundadores de la Universidad Eafit.
Breve reseña crítica
Desde 1984 Encisos After The Rain trabaja en la escena musical de Medellín de una manera absolutamente subterránea. Sus integrantes se definen como artistas sonoros.
Los sonidos que alimentaron la sensibilidad estética del Grupo, tienen su origen a finales de la década de 1970, cuando surgieron en la escena subterránea de Estados Unidos y Europa varios grupos con una marcada tendencia experimental, en la cual se vislumbraba, en parte, toda la inmensa creatividad industrial y electrónica que alcanzó su furor en la década de 1990. El Grupo, conformado por cuatro jóvenes de Medellin, realizó su primer trabajo finalizando 1983; con un interés particular en experimentar y acercarse a la música de manera creativa y al tiempo realizar un trabajo sonoro que no tuviese ideas preconcebidas.
Esta primera incursión musical no obedeció a patrones de composición y ensayo, sino a la posibilidad de crear música a partir de ideas comunes, teniendo presente el sentido de lo aleatorio: que puede resultar de la búsqueda, más que de un producto terminado. Boston, barrio de Medellin, fue el escenario de reunión; el equipo de grabación fue casero. La casa donde se realizó se convirtió en un instrumento mas y fruto de la improvisación se encontraron con múltiples sonidos que les dieron pistas para desarrollar su sensibilidad creativa.
El camino estaba trazado. Canciones como No No No, Frank Se fue a Acostar, El Cóndor Pasa, recreaban claras influencias especialmente del grupo The Residents y Renaldo and The Loaf. Era la pasión mas que la disciplina lo que motivaba al grupo en ese momento. Luego de esta primera búsqueda y teniendo las bases creativas de su sonido, el grupo realizó grabaciones periódicas. Cada sesión se convirtió en una ceremonia, que implicaba tener ideas sobre todo aquello que escuchaban y vivían para filtrarlo, para reconstruirlo en nuevas propuestas. Los siguientes proyectos fueron mas procesados, en el sentido de que se tenían puntos de partida, tanto musicales como visuales.
Para mediados de los ochenta comienzan a incursionar con sonidos electrónicos y de esta época se tienen trabajos memorables como Década, Aniversario y Alowithkayosi. Un sonido mas intencional. Cadencias aproximadas a lo industrial; ruido organizado que dejaba entrever una vocación que, sin el Grupo proponérselo, pues no lo conocían en el momento, se acercaron mucho a la música del grupo alemán Einsturzende Neubauten.
Esto dio la posibilidad al Grupo de realizar los video arte: "Primeros Movimientos de Desintegración Continua" y "Madame Sade". Entre 1991 y 1992. Esto fue producto de esa actitud, al igual que el trabajo, sonoro en este caso, "Wallytown", que fue ganador de una mención en el concurso de Radio Arte, "Nuevas Posibilidades Sonoras", que organizó la Universidad de Antioquia. Fue en esta misma época cuando el grupo grabó su primer programa radial de una hora en la Emisora de la Cámara de Comercio de Medellin, en el legendario programa Visión en Rock.
En 1993 el grupo realiza el video arte Encisos Man, con una estética más definida, pero aun con limitaciones técnicas. Esta, al ser una época tan difícil para la ciudad de Medellín, inspiró ideas artísticas al grupo en torno a la violencia y la soledad.
Entre 1996 y 1997 el grupo realizó varios trabajos, entre ellos La Depresión Enmascarada, que dio lugar a dos versiones de un video arte, realizados ambos profesionalmente.
Iniciando el nuevo siglo el grupo acoge un nuevo integrante, Andrés Cristancho (Orion Open System), quien, con una formación más electrónica, aporta todo el caudal sonoro de los sintes y las mezclas. De ahí parte la edición de su primer álbum grabado en estudio y realizado de manera más madura y profesional: Hollywood nos Prepara (2003), este trabajo salió con una edición limitada de 100 ejemplares y bajo el sello Bayón de Madrid, propiedad de los integrantes. De este compacto se realiza el video La Lujuria.
Durante el año 2006 el grupo editó su DVD recopilatorio de videos que cubre el periodo 1991 – 2005.
En el 2008 publican el trabajo La Extraña Inmensidad, que incluye 9 cortes propios y 2 versiones de canciones de grandes bandas y grupos de la escena subterránea. La Extraña Inmensidad fue grabada durante los años 2004 y 2005. De esta producción se realizaron 2 videos clips.
El compacto La Extraña Inmensidad fue premiado durante el Festival Internacional de la Imagen en el año 2009.
El grupo hizo su primera aparición pública, luego de 25 años, con un live sesión en Casa Tres Patios, presentando su trabajo Mecánicas Videntes en el marco de Hipertrópico 3.0.
Mecánicas Videntes fue seleccionado para el Festival Internacional de la Imagen que organiza la Universidad de Caldas en Manizales.
Acnesia, tercer disco compacto del grupo, se lanzó en el mes de octubre de 2014.
Recientemente se lanzó Tecnologías del miedo.
Están en preparación un álbum recopilatorio de temas antiguos y rarezas y un documental sobre el grupo.




En vivo 08-07-2012 3:45 a.m.
Edwin Vélez,Jader Cartagena, Luis Fernando Castrillón.
Artistas invitados
Coros: Kharen Ramos - Ana María Álvarez
Percusión: Orlando Cárdenas
El Palo X Maracaibo
Parada Juvenil Fiesta del libro