
(((eat rain)))
Edwin Vélez/Jader Cartagena
LA PETITE MORT
Esta es una obra acusmática, de paisaje y arqueología sonoras, que presentamos como parte de la exposición de dibujos y esbozos de Jorge Uribe. El punto de partida es la historia de Juan, personaje alter ego del artista, quien recorre y vive la ciudad en su juventud, explorando diversos mundos, en los cuales el erotismo y la sensualidad están ligados a la idea religiosa de la represión, que finalmente exacerba los sentidos. De allí parte la reflexión sobre una sociedad sintomática que lo ofrece todo, pero que demoniza, en la idea de la condenación después de la muerte. El personaje empieza su periplo en un cine clandestino donde ve las películas Garganta profunda y Emmanuelle; es el inicio, la exaltación de la Petite mort.
En el mundo interior de Juan resuenan, además, los ecos de canciones prohibidas en la ciudad, entre ellas los cortes de 666 (The Apocalypse of John, 13/18) de Aphrodite's child, editado en 1972. Su recorrido lo lleva a la Catedral Metropolitana, allí finaliza su vivencia sobre el eros y comienza su experiencia de la finitud. En esta parte final lo acompañan La Pasión según San Juan, de Bach y Lamento de Aphrodite's child.





La obra se presentó el día 19 de abril a las 5:30 p.m. en el Auditorio Olimpia del Teatro Fundadores de Manizales, en el marco de las actividades de cierre de la 13 versión del Festival Internacional de la Imagen organizado por la Universidad de Caldas en Manizales.
La petite mort fue inicialmente comisionada por Jorge Uribe para la inauguración de su exposición La petite mort, realizada en el Galería Aula Internacional de Medellín el 16 de agosto de 2012.
Ese mismo año tambien fue presentada en en vivo para la clausura de la jornadas del Hipertropicos, Ecologías Digitales grupo de investigación de la Universidad de Antioquia en el mes de octubre.